![](https://www.todoriesgo.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/experta-largo-2.gif)
En el día de ayer, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) publicó el informe “El reaseguro pasivo en el mercado asegurador argentino al 30 de junio de 2024”. El estudio presenta un análisis estadístico – contable sobre el reaseguro en la Argentina de la totalidad de los contratos realizados por las entidades aseguradoras correspondientes al ejercicio económico 2023/2024. A junio del año pasado, el índice de cesión fue del 10,68%, menor al 10,84% registrado a junio de 2023 y al 11,16% alcanzado al mismo mes de 2022.
Cesiones
Las cesiones totales del mercado crecieron hasta los 1.380,6 mil millones de pesos, mientras que el reintegro de siniestros fue de 559,2 mil millones con gastos de 183,9 mil millones. Asimismo, los compromisos con los reaseguradores a través de créditos y deudas dentro del activo y pasivo fueron escasos. Los créditos por reaseguros sobre el activo total representaron el 0,9%, mientras las deudas con reaseguradoras sobre el pasivo, el 2,8%.
El índice de cesión descendió hasta el 10,7%, mientras la participación de los siniestros reintegrados en los siniestros pagados fue de 7,7% y la de los gastos a cargo del reasegurador en los gastos totales descendió al 3,7%.
Segmentos y ramos
A junio de 2024, los seguros de daños patrimoniales cedieron más del 11,7% de las primas emitidas, mientras que los de personas sólo lo hicieron en un 3,6%. En el análisis por ramo de actividad, la SSN destacó que los seguros de mayor nivel de primas emitidas fueron: automotores (41% del total), riesgos del trabajo (22,2%) y vida colectivo (6,3%). Dentro de las primas cedidas, estos tres ramos transfieren un 15,2% del total. Asimismo, el ramo con mayor participación en este total es incendio con el 35,5%.
Los ramos con mayor nivel de reaseguro, según el índice de cesión, fueron: incendio (68,2%), aeronavegación (68%), créditos (58,1%), granizo (49,9%) y responsabilidad civil (48,8%). Estos concentraron solamente el 10,9% de las primas emitidas y el 61,3% de las primas cedidas.
Mercados
El total de las primas cedidas superó los 1.382 mil millones de pesos para el ejercicio 2023/2024. Las primas cedidas se concentraron en su mayor parte en el mercado reasegurador local (45,7%), revirtiendo la tendencia del año anterior. En tanto, el resto se colocó principalmente en el mercado europeo (37,5%). Los países que captaron más reaseguro argentino en forma directa fueron Reino Unido (11,8%), Estados Unidos (10,8%), Alemania (10,7%) y Suiza (5,3%).
De los 631,8 mil millones de pesos que se cedieron en el mercado interno, 611,6 mil millones fueron al mercado reasegurador local. Entre ellos, 446,4 mil millones fueron en reaseguradoras nacionales y los restantes 165,2 mil millones en reaseguradoras sucursales extranjeras.
Respecto de los siniestros reintegrados que ascendieron a 558,7 mil millones de pesos, 307 mil millones provinieron del mercado local (54,9%) y el resto principalmente de Alemania (10,9%), Reino Unido (9,2%), Estados Unidos (8,3%) y Suiza (5,9%). El 52,4% de las comisiones se destinaron al mercado local.
Contratación
Según la modalidad de contratación, la mayor parte de la prima cedida correspondió a contratos proporcionales (79,7%) y, como es esperable, también los siniestros reintegrados y comisiones pagadas por estos contratos (82,7% y 98,7%).
En la clasificación de la cesión por tipo de contratos, el 58,8% de las primas fueron en contratos automáticos y el 41,2% fueron contratos facultativos, mientras que la distribución de los siniestros reintegrados registró mayor volatilidad a través del tiempo, siendo a junio de 2024 del 82,9% y 17,1%. Finalmente, las comisiones se repartieron en un 87,5% en contratos automáticos y 12,5% en facultativos. Específicamente, el 70,7% de las primas correspondieron a contratos cuota parte.
Canal de venta
Con respecto al canal de venta, el 57,9% de las primas cedidas correspondieron a contratos realizados en forma directa con las reaseguradoras. Por otra parte, el 42,1% restante correspondió a contratos realizados mediante intermediarios o brokers (corredores). Respecto de los siniestros reintegrados, los contratos efectuados con intermediarios representaron un 61,6% y las comisiones, un 64,9%.
El 95,6% de las primas cedidas correspondió a contratos de seguros de daños patrimoniales con proporciones similares para los siniestros reintegrados y las comisiones (96,4% y 96,3%).
Reaseguradoras
A junio del año pasado, la mitad de la cesión se concentró en diez entidades reaseguradoras, de las cuales seis eran locales. Las seis primeras tuvieron una participación individual de mercado mayor al 4%.
Las primeras 25 entidades concentraron el 76,9% de la cesión, el 83,9% de los siniestros reintegrados y el 85,7% de las comisiones.
Intermediarios
Del 42,1% del total cedido que se canalizó por medio de intermediarios, el 88,3% de este se concentró en cinco corredores. Los primeros diez intermediarios concentraron el 97% de la cesión, el 94,5% de los siniestros reintegrados y el 98,3% de los gastos de gestión. Al diferenciarlos por tipo de contrato, el 52,9% son automáticos y el 47,1% facultativos. Por último, según la modalidad de contratación, el 64,5% de los contratos canalizados a través de intermediarios fueron proporcionales.
El informe completo se puede leer y descargar aquí.
Seguinos en las redes:
Facebook: https://bit.ly/TodoRiesgoFacebook
Instagram: https://bit.ly/3OOsqMo
LinkedIn: https://bit.ly/TodoRiesgoLinkedIn
X: https://bit.ly/TodoRiesgoTwitter
YouTube: https://bit.ly/TodoRiesgoYouTube