Argentina fue anfitriona de la XXIII Conferencia Anual ASSAL – IAIS 2025

119
ssn argentina anfitriona xxiii conferencia anual assal iais 2025

El 26 de marzo se llevó a cabo la Reunión de Alto Nivel ASSAL – FSI – IAIS sobre Supervisión de Seguros. El encuentro contó con la participación del superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, quien además fue elegido presidente de la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina.

Conferencia

Los días 27 y 28 de marzo, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) organizó la XXIII Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina ASSAL-IAIS, junto con la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL), la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS, por sus siglas en inglés) y el Financial Stability Institute (FSI) del Bank for International Settlements (BIS). La jornada culminó con la XXXVI Asamblea General Anual de ASSAL.

La conferencia tuvo lugar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y reunió a expertos de toda la región para analizar los principales desafíos del sector asegurador. Durante la inauguración, Plate dio la bienvenida a los asistentes, acompañado por Tomás Soley Pérez, presidente de ASSAL, y Conor Donaldson, jefe de Implementación y Evaluación de la IAIS.

Caputo

Uno de los momentos más destacados fue la participación del ministro de Economía, Luis Caputo. El funcionario expuso sobre las políticas económicas y su impacto en el sector asegurador.

Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación.

“La industria de seguros debería ser un pilar en la Argentina. Es importante porque genera el crecimiento del mercado de capitales”, afirmó Caputo.

Temáticas

La jornada contó con paneles sobre tendencias y novedades regulatorias y de supervisión en América Latina, desafíos del sector asegurador 2025/2030 y el rol del mercado de seguros en el mercado de capitales. También se realizaron conferencias magistrales con especialistas de renombre internacional.

“Estamos revisando la normativa para eliminar la sobrerregulación y enfocarnos en lo que realmente importa. En el último tiempo, revocamos la autorización de cuatro aseguradoras que no presentaban balances. Así como el Banco Central debe respaldar cada peso emitido con reservas, las compañías de seguros deben contar con los activos necesarios para respaldar cada póliza que emiten”, sostuvo el superintendente argentino.

La conferencia abordó temas clave como reaseguros, la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo, riesgos naturales y catastróficos (NatCat), seguros paramétricos y la contribución del sector asegurador al desarrollo económico.

Compromiso

“Con este encuentro, la Argentina reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del mercado de seguros y la cooperación internacional en materia de supervisión y regulación. Fue un espacio enriquecedor, donde los participantes compartieron experiencias de las particularidades de sus países y se abordaron las problemáticas compartidas”, destacaron desde la SSN.

Plate

Asimismo, el superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, fue nombrado por unanimidad como nuevo presidente de la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL). Se trata de un organismo que reúne a 21 países, 19 latinoamericanos como miembros plenos y dos adherentes (España y Portugal). Su designación se formalizó el 28 de marzo en la XXXVI Asamblea General Anual de la entidad, que se realizó en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Guillermo Plate, superintendente de Seguros de la Nación.

“Este reconocimiento resalta el liderazgo que está ejerciendo Guillermo Plate a nivel regional y la sintonía de la agenda de desregulación y mayor eficiencia que lleva adelante con las problemáticas de los reguladores de seguros a nivel global”, indicaron en la SSN.

Por su parte, el superintendente señaló que “es un honor asumir esta responsabilidad y seguir trabajando en el fortalecimiento del mercado asegurador de la región”.

ASSAL

“Con la presidencia de ASSAL, Plate continuará impulsando el desarrollo del sector asegurador en América Latina, fortaleciendo la cooperación entre los organismos de supervisión y promoviendo regulaciones que favorezcan mercados más dinámicos y competitivos. Su mandato comenzará en abril de 2025, sucediendo a Tomás Soley Pérez, actual presidente de ASSAL y superintendente de Seguros de Costa Rica”, informaron en la superintendencia.

 

Seguinos en las redes:

Facebook: https://bit.ly/TodoRiesgoFacebook

Instagram: https://bit.ly/3OOsqMo

LinkedIn: https://bit.ly/TodoRiesgoLinkedIn

X: https://bit.ly/TodoRiesgoTwitter

YouTube: https://bit.ly/TodoRiesgoYouTube