Tres claves esenciales para una transformación exitosa hacia la automatización y la IA

56
rmr technology solutions kessler claves transformacion automatización ia
Mauro Kessler, director de RMR Technology Solutions.

En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, muchas industrias se adaptaron con rapidez. Sin embargo, el sector asegurador aún enfrenta desafíos significativos en su transformación digital. Mientras algunas compañías integraron herramientas innovadoras, otras continúan operando de forma tradicional, como si siguieran utilizando mapas de papel en la era del GPS. Si bien este método sigue permitiendo llegar al destino, lo hace con mayores costos, un margen de error más alto y sin la capacidad de reaccionar en tiempo real ante cambios inesperados.

La automatización y la inteligencia artificial (IA) transforman la manera en que las aseguradoras operan, permitiéndoles procesar información en tiempo real, tomar decisiones con datos actualizados y optimizar recursos. A pesar de ello, muchas organizaciones siguen rezagadas. Según el Indice de Maduración Digital del Mercado Asegurador, elaborado por la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS) y la Cámara Argentina de la Industria del Software (CESSI), sólo un 44% de las aseguradoras asignó la responsabilidad de la transformación digital a sus máximos directivos. Esto evidencia un compromiso creciente con la modernización, pero también deja en evidencia que el 56% restante aún no cuenta con una estrategia respaldada por los principales decisores, lo que las expone ante la competencia de las insurtech y empresas más ágiles que ya consolidaron su ventaja tecnológica.

Ejes

En el mundo empresarial, uno de los pilares de las ideas de Charles Darwin sobre la selección natural de “adaptarse o desaparecer”cobra hoy más relevancia que nunca. Sin embargo, la transformación digital no se trata únicamente de incorporar tecnología, sino de repensar cómo se toman decisiones y cómo se estructura el negocio. En este sentido, las aseguradoras deben abordar tres ejes fundamentales para garantizar una transición exitosa hacia la automatización y la IA:

1. Definir una estrategia de automatización e inteligencia artificial

Para que la transformación digital sea efectiva, debe estar alineada con los objetivos centrales del negocio. La implementación de IA y automatización no debe responder únicamente a una tendencia del mercado, sino a la necesidad de resolver problemas concretos que impacten en los KPIs fundamentales de la compañía. Entre los principales beneficios se encuentran:

– Optimización del tiempo de respuesta en siniestros, agilizando la gestión y aprobación de casos.
– Detección temprana de fraudes, aumentando la precisión en la evaluación de riesgos.
– Mejora en la experiencia del cliente, ofreciendo procesos más ágiles y personalizados.
– Reducción de costos operativos mediante la automatización de tareas repetitivas.

2. Crear un modelo de gobierno eficiente

Contar con un Centro de Excelencia para el desarrollo y gestión de herramientas tecnológicas es clave, pero su éxito dependerá de la capacidad de integrar IT y el negocio en una estrategia común. Sin esta sinergia, cualquier esfuerzo de digitalización corre el riesgo de fracasar al quedar desconectado de las necesidades operativas reales de la empresa.

Es fundamental que la gobernanza digital no solo establezca los lineamientos técnicos, sino que también involucre a todas las áreas en la adopción de nuevas tecnologías, asegurando una implementación efectiva y sostenible.

3. Alinear la cultura organizacional con la transformación digital

El cambio tecnológico debe ir acompañado de un cambio cultural. Es crucial que los equipos de trabajo comprendan el propósito de la transformación digital y se involucren activamente en su desarrollo.

Para ello, se deben establecer estrategias de comunicación interna y capacitación, con el objetivo de que la digitalización no genere resistencia, sino que sea vista como una oportunidad para mejorar la eficiencia y el crecimiento de su desarrollo profesional y el de la compañía.

Una aseguradora digitalmente madura no sólo invierte en tecnología, sino que desarrolla un entorno donde la innovación y la mejora continua son parte de su ADN.

El futuro del mercado asegurador depende de su capacidad de adaptación

El sector asegurador se encuentra en un punto de inflexión. Mientras que algunas empresas ya comenzaron su transición digital y están capitalizando los beneficios de la IA y la automatización, otras aún dependen de procesos ineficientes que afectan su competitividad y sostenibilidad.

Las aseguradoras que logren estructurar una estrategia digital alineada con sus objetivos de negocio, además de obtener una ventaja significativa, estarán mejor posicionadas para innovar y adaptarse a un mercado que promete cambios. La capacidad de beneficiarse con datos en tiempo real y modelos de automatización avanzados permitirá explorar nuevas oportunidades de negocio, incluyendo productos más flexibles y personalizados.

La pregunta ya no es si la digitalización es necesaria, sino cuánto tiempo más pueden permitirse operar sin ella.

Artículo escrito por Mauro Kessler, director de RMR Technology Solutions.

 

Seguinos en las redes:

Facebook: https://bit.ly/TodoRiesgoFacebook

Instagram: https://bit.ly/3OOsqMo

LinkedIn: https://bit.ly/TodoRiesgoLinkedIn

X: https://bit.ly/TodoRiesgoTwitter

YouTube: https://bit.ly/TodoRiesgoYouTube