
El Sistema de Administración de Siniestros (SAS) es una herramienta clave en el servicio que ofrece Pilkington. Detrás de esta plataforma, un equipo comprometido trabaja para garantizar su efectividad, estabilidad y evolución constante. El éxito de SAS se debe al trabajo conjunto de personas con habilidades técnicas y funcionales que se enfocan en mejorar constantemente y mantener la plataforma en la vanguardia tecnológica.
Pilkington
Plataforma SAS
El equipo de SAS se rige por tres principios fundamentales que guían su labor diaria. La eficiencia es un pilar esencial, buscando siempre optimizar los procesos para lograr mayor rapidez y reducir los márgenes de error. También la innovación, dado que el equipo se encuentra en continua búsqueda de nuevas maneras de optimizar la plataforma. Y, por último, la colaboración, que es vital ya que el éxito de SAS es el resultado del trabajo en conjunto con diversas áreas y socios estratégicos, quienes aportan su experiencia y conocimientos para garantizar una solución integral y efectiva.
Hoy en día, el equipo está implementando una serie de mejoras clave para seguir optimizando la plataforma. Una de ellas es la integración con la API de Google Maps, que permitirá una asignación de siniestros más competitivo al basarse en la geolocalización de los asegurados y los talleres. Además, se están llevando a cabo mejoras en la Interfaz de Usuario para hacer que la experiencia de uso sea más simple y fluida. También, se está avanzando en la automatización de procesos internos, lo que permitirá reducir los tiempos operativos y gestionar los errores de manera más ágil y eficaz.
Digitalización
En 2025, se busca llevar la plataforma a un nuevo nivel de eficiencia, se está explorando cómo la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático pueden potenciar más sus capacidades. La asignación inteligente de siniestros es una de las áreas clave de mejora, ya que permitirá seleccionar instaladores de manera más precisa según su ubicación y disponibilidad. También se está explorando el análisis predictivo para anticiparse a la demanda de cristales, lo que mejorará la logística. A su vez, se está trabajando en la automatización de validaciones para reducir la intervención manual y acelerar el proceso de gestión de siniestros.
El camino hacia la digitalización fue fundamental en la transformación de Pilkington y diversas herramientas marcaron la diferencia en este proceso. El SAS fue primordial al conectar compañías de seguros y talleres, facilitando la gestión de siniestros de manera eficiente.
Además, herramientas como Datadog y Google Analytics permiten monitorear y analizar en tiempo real el desempeño de la plataforma, asegurando su óptimo funcionamiento. Los Web Services garantizan una integración fluida con las compañías de seguros y otros sistemas. La automatización de procesos internos ha permitido optimizar tiempos y reducir errores, mientras que los catálogos digitales mejorados facilitan la identificación precisa de los cristales, agilizando su reposición.
Justino Riobo
“El futuro de Pilkington está en la digitalización y la integración de tecnologías avanzadas. SAS continuará evolucionando hacia un sistema más automatizado, con mayor capacidad de análisis y toma de decisiones inteligentes. La incorporación de IA y analítica avanzada permitirá optimizar la experiencia del usuario, haciendo la gestión de siniestros aún más eficiente”, señala Justino Riobo, líder de Proyecto.
Seguinos en las redes:
Facebook: https://bit.ly/TodoRiesgoFacebook
Instagram: https://bit.ly/3OOsqMo
LinkedIn: https://bit.ly/TodoRiesgoLinkedIn
X: https://bit.ly/TodoRiesgoTwitter
YouTube: https://bit.ly/TodoRiesgoYouTube