Oyarzabal y Amallo: “La emisión masiva de seguros de caución representa una revolución en el mercado”

349
oyarzabal amallo woranz emisión seguros caución revolución mercado
Gonzalo Oyarzabal y Carlos Amallo, gerente de Negocios y de Reaseguro y gerente de Crecimiento de Woranz.

En su último programa, Todo Riesgo TV recibió a dos directivos de Woranz: Carlos Amallo, gerente de Crecimiento, y Gonzalo Oyarzabal, gerente de Negocios y de Reaseguro. Los ejecutivos conversaron sobre la actualidad de la compañía en el mercado asegurador local.

Woranz

“Woranz está en un ciclo de crecimiento que se viene sosteniendo desde el último año. Picó en punta en el último trimestre, siendo la compañía de seguros de caución que más creció en producción en el mercado argentino. Eso nos lleva a grandes desafíos de aportes patrimoniales para estar a la altura y renovar también los compromisos de crecimiento, de definiciones nuevas estructurales, de expansión regional y de una definición de productos que encaramos con innovación en cada paso para poder marcar la diferencia”, contó Amallo.

“El foco de la compañía está en seguir creciendo. Para crecer tenemos que optimizar. Con todo el equipo de Sistemas trabajamos mucho para optimizar el tiempo del productor asesor de seguros. Hoy, el desarrollo de sistemas en la compañía está permitiendo emitir entre mil y dos mil pólizas de seguros de caución. Eso es un hito en el mercado de seguros de caución: el promedio de las grandes compañías está entre cien pólizas por día y nosotros estamos haciendo entre mil y dos mil. Creemos que la emisión masiva de seguros de caución representa una revolución en el mercado. Es parte de lo que llevamos adelante ahora de cara a este nuevo período”, agregó el directivo.

Expansión

“Venimos con una muy buena noticia de estos últimos meses y es que abrimos una nueva representación. Ya estábamos en San Luis y Mendoza. Ahora abrimos Córdoba, que es un mercado muy grande en lo que está relacionado a caución y accidentes personales. Así que hoy tenemos dos jugadores muy importantes del mercado, sobre todo caucionero, que desde el mes de diciembre y marzo ya se incorporaron a la compañía para poder crecer”, explicó Oyarzabal.

Caución

Por su parte, Amallo indicó que “una de las grandes innovaciones que implementamos fue la emisión masiva en seguros de caución a través de la parametrización y un desarrollo de una plataforma que se conecta a nuestro sistema core. Permitimos la emisión de 100, 200, 500 y hasta mil pólizas en simultáneo”.

“Obviamente, eso llevó a una gran inversión en servidores y en desarrollo del sistema. Creamos algo que es y seguirá siendo disruptivo en el mercado: o sea, el seguro de caución nunca fue masivo y nosotros lo estamos convirtiendo en un seguro masivo”, completó.

Personas

En esa línea, Oyarzabal añadió que “lo que decía Carlos recién del core que tiene la compañía, que lo pudimos conectar a una plataforma externa por medio de una API para poder generar emisiones masivas, hizo que el productor asesor de seguros vea que nuestra plataforma es mucho más simple. Solamente con colocar los DNI ya te trae toda la información de las personas para poder hacer un seguro de vida, de accidentes personales o de sepelio”.

“Eso nos dio un crecimiento en un segmento que, por ahí, no estaba visto como grande en lo que es el mercado argentino. Sin embargo, desde noviembre a la fecha, hicimos mucha prima en todo lo que está relacionado a accidentes personales, sobre todo en la provincia de San Luis. Nos sorprendió también San Rafael, en Mendoza, donde tampoco teníamos el conocimiento real de que había mucha producción de accidentes personales. Gracias a la plataforma y que se acercaron los productores, tuvimos un crecimiento exponencial”, destacó el gerente de Negocios y de Reaseguro de Woranz.

Al mismo tiempo, Oyarzabal aclaró que “estamos en contra de bajar la tarifa en cualquiera de nuestros ramos, ya sea caución o los de personas. Solamente, lo que hacemos es lo que tal vez otras compañías o colegas no hacen, que es prestar atención a qué es lo que necesita el productor para poder vender más. Le facilitamos la tarea: que no esté preocupado por la administración, sino por la venta de seguros”

Inteligencia artificial

Asimismo, Amallo comentó que “estamos desarrollando, trabajando y utilizando la inteligencia conversacional y procesal de lectura de procesos para poder agilizar el canal de comunicación de WhatsApp y poder permitir tanto a asegurados como a los productores enviar documentación y que automáticamente sea procesada acorde a la emisión que está en curso. Incluso la emisión que tenemos a través de nuestra plataforma Woranz Live se puede realizar totalmente a través de WhatsApp”.

“La vinculación con nuestro sistema es la misma. Lo que permite la inteligencia artificial es la lectura de documentación, el análisis de esa documentación y, además, orientar al usuario del otro lado hacia donde quiera llegar”, completó el gerente de Crecimiento de Woranz.

Siniestralidad

De acuerdo con Oyarzabal, “en lo que está relacionado con caución, todo el mercado está esperando un porcentaje de siniestralidad alto por el corte de la obra pública y demás. Pero no hubo mucho movimiento de siniestralidad, se sigue manteniendo en el tiempo”.

“Están los niveles normales. Capaz que somos nosotros porque suscribimos bien: la verdad es que eso no lo vamos a saber. Pero no hay una siniestralidad grande en el mercado, sobre todo de cauciones o de accidentes personales. Siempre es la misma más o menos, dependiendo si vas a deporte o a administrativo, vas a obra o a servicio”, explicó.

Reaseguro

“Nosotros tenemos nuestro reaseguro hasta agosto de este año y tenemos una capacidad de 8 millones de dólares. Por este exponencial en el crecimiento de la compañía que pasamos del puesto 25/26 al puesto 16, como bien se vieron en los últimos números, y con una proyección de llegar a los primeros diez cuando finalice el balance al 30 de junio, ya tenemos que ir pidiendo aceptaciones especiales”, sostuvo Oyarzabal.

Según el directivo, “tuvimos una respuesta muy buena, especialmente en las aceptaciones especiales. Nos acompañan mucho”.

Mercado

En relación con la actualidad del mercado, Oyarzabal aseguró que “caución tuvo un movimiento muy grande. Al no haber obra pública, cada compañía tuvo que reinventarse”.

“Woranz, gracias a Dios, estuvo un paso adelante. Como siempre decimos, siempre estamos tratando de estar seis o siete meses adelante del mercado. Por tener la emisión masiva en lo que es seguros de caución a través de las APIs, por el core que tenemos de sistema y por nuestra plataforma externa: gracias a todo eso, tuvimos que hacer movimientos de sistema e inversiones, pero no nos llevó mucho tiempo transformarlo para poder agarrar nuevos negocios que están dando vuelta en el mercado. Pero sí hubo un cambio radical en lo que es el enfoque del seguro”, afirmó el gerente de Negocios y de Reaseguro de Woranz.

Alquiler

Luego, Amallo aseguró: “Tenemos la caución tradicional, que es la que sufrió más el impacto este año, que para nosotros era muy fuerte y siempre fue fuerte y lo sigue siendo. Además, tenemos otro tipo de cauciones, como la de alquiler. Fuimos una de las primeras compañías que rompimos la forma de comercializarla y, llegado a este momento de crisis, es uno de los productos que empató en fortaleza a la caución tradicional en el mercado. Hoy no hay ranking de caución de alquiler, pero sabemos que somos líderes del mercado, por lo menos en todo lo que es la zona del Area Metropolitana de Buenos Aires y la provincia de Mendoza”.

 

Seguinos en las redes:

Facebook: https://bit.ly/TodoRiesgoFacebook

Instagram: https://bit.ly/3OOsqMo

LinkedIn: https://bit.ly/TodoRiesgoLinkedIn

X: https://bit.ly/TodoRiesgoTwitter

YouTube: https://bit.ly/TodoRiesgoYouTube