
Todo Riesgo conversó con Gabriel Bussola, presidente y fundador de Libra Seguros, acerca del impacto que tuvo sobre la compañía la inundación que sufrió la zona de Bahía Blanca.
– ¿Cómo impactó en la compañía la tragedia de Bahía Blanca? ¿Cuáles son los ramos más afectados?
– La verdad es que recibimos este suceso con mucha angustia y sentimos la necesidad de actuar rápidamente para ayudar a los asegurados y productores más afectados de Bahía Blanca. Si bien todavía no contamos con reportes concretos sobre la magnitud del impacto en términos de seguros, sabemos que, en estos casos, las consecuencias cuantitativas se verán con el tiempo. Las personas están luchando por reorganizarse tras haber perdido todo, pero es evidente que muchas viviendas y vehículos sufrieron daños severos o totales.
En respuesta a esta situación, como primera medida de apoyo, tomé la decisión que Libra Seguros bonifique las cuotas de abril, mayo y junio a los asegurados que residan en las zonas afectadas. Creo que es una manera de acompañarlos en este momento tan difícil. Obviamente, esta medida también respalda a nuestros productores en Bahía Blanca, quienes continuarán cobrando sus comisiones durante estos tres meses de alivio.
Además, dado el contexto y como decía al inicio, entendiendo que las prioridades de las personas afectadas son otras, no estamos aplicando el plazo de 72 horas que indica la letra chica de la póliza para realizar la denuncia. Sabemos que este es un momento complicado y queremos darles el tiempo necesario para que puedan gestionar sus siniestros cuando les sea posible.
Respuesta
– ¿Cómo se preparan para dar una respuesta ágil al reclamo de los asegurados?
– Creamos una casilla de correo específica para atender las necesidades de nuestros asegurados en Bahía Blanca: conbahia@libraseguros.com.ar. Además, contamos con un proceso de denuncia ágil a través de nuestro portal.
En momentos como estos, la empatía es fundamental. Por eso, estamos atentos para brindar asistencia inmediata y cumplir con nuestro compromiso hacia los asegurados y productores. Es ahora cuando debemos ser solidarios, dejar de lado la letra chica y demostrar que el seguro es un respaldo real en los momentos más difíciles, cuando las empresas deben demostrar su verdadero valor, más allá de los números y los contratos. Ser empresario implica asumir una responsabilidad con la sociedad y estar presente cuando más se nos necesita. Estoy convencido de que el sector asegurador juega un rol fundamental en situaciones así y desde mi lado quiero ser parte de la solución con acciones concretas.
Seguinos en las redes:
Facebook: https://bit.ly/TodoRiesgoFacebook
Instagram: https://bit.ly/3OOsqMo
LinkedIn: https://bit.ly/TodoRiesgoLinkedIn
X: https://bit.ly/TodoRiesgoTwitter
YouTube: https://bit.ly/TodoRiesgoYouTube