Avance
El peor problema es la incertidumbre política asociada a si el programa con el FMI podrá cumplirse frente a las presiones dentro del gobierno para que se abandone y la dramática guerra en curso. Esta última afectara severamente la marcha de la economía y de la inflación a escala planetaria, como lo señalan los organismos internacionales.
De todas formas, los datos estadísticos duros confirman que la economía continúo su expansión en el primer trimestre. Los datos globales públicos y privados muestran un incremento de la producción, la inversión, las exportaciones y las importaciones en el primer trimestre.
La mayoría de los obstáculos fue superada. De la preocupación por una insuficiencia de reservas, se pasó al temor de un posible incumplimiento de las metas de aumento convenidas con el FMI.
Frente externo
Los convenios con Bolivia y Brasil permiten despejar los miedos a un crítico desabastecimiento de combustibles que llegue a mellar el crecimiento industrial, que superaría 5% en el año.
Las regulaciones al comercio exterior y la fuerte presión fiscal tampoco parecen un obstáculo. El volumen del comercio exterior de marzo es record. Todo indica que los faltantes y gravámenes que lo afectan no llegan a comprometer el crecimiento de importaciones y exportaciones que exige mantener el sostenido ritmo de recuperación de la economía, que ya logró superar en su mayor parte el impacto de la crisis de 2018.
En petróleo, gas y litio se encaran grandes inversiones junto a otros sectores de gran potencial, garantizando el abastecimiento de divisas a largo plazo.
Seguinos en las redes:
LinkedIn: https://bit.ly/TodoRiesgoLinkedIn
Twitter: https://bit.ly/TodoRiesgoTwitter
Facebook: https://bit.ly/TodoRiesgoFacebook
YouTube: https://bit.ly/TodoRiesgoYouTube