Briones: “El negocio de la asistencia va a seguir creciendo”

258
juan-briones-cardinal-assistance-todo-riesgo-tv
Juan Briones, director comercial de Cardinal Assistance.

Todo Riesgo TV recibió a Juan Briones, director comercial de Cardinal Assistance, para conversar sobre las coberturas, los servicios y las acciones que la empresa viene llevando adelante en el mercado de asistencia local.

Juan Briones

Cardinal Assistance

“Estamos cumpliendo 25 años. Y nos pone contentos. Estamos con un crecimiento sostenido, la verdad que cada vez más apostando a todo lo que sea desarrollos tecnológicos, una pata fundamental para poder estar actualizados y poder agilizar justamente todos los servicios de asistencia que siguen siendo altamente demandados”, contó Briones.

“Y la verdad que estamos con un abanico de servicios muy completo, muy diverso y sobre todo ampliando esa diversificación también en todo lo que es canales”, agregó.

Productos

¿Cuáles son los productos de asistencia más demandados hoy en día? “Nosotros siempre dividimos en orden de aparición lo que es asistencia al viajero, asistencia al vehículo, asistencia al hogar”, respondió Briones. “Todo lo que es viajero resume lo que son líneas personales –continuó-, la derivación, vehículo y hogar vinculado a lo patrimonial. Ahora, en ese orden, debemos tener claro que, con lo que es la colocación de seguro automotor en la Argentina, con los volúmenes que se generan, la mayor masividad de demanda del servicio de asistencia viene por el servicio de asistencia al vehículo, por lo que es las grúas”.

Luego, amplió: “después se deriva de lo que es vehículo y todo lo que tenga ruedas, como puede ser desde la asistencia a camiones, vehículos comerciales, utilitarios, hasta motos, el parque automotor creció muchísimo y la asistencia a las motos hace diez años era algo mucho más chico y hoy creció mucho, con tasas de uso bastante fuertes, hasta lo que es monopatines, bicicletas”.

“En lo que es la asistencia al viajero, que se derrama hacia abajo, la asistencia a las personas para lo que sea accidentes personales, servicios de asistencia vinculados a la salud local, no solo internacional, odontología, vía pública, vía pública a todos los que tengan que ver con un robo, que también hay una demanda importante de servicios vinculados a esto: todo esto también tuvo un crecimiento muy importante, pero hay que reconocer que la asistencia al vehículo, por número, sigue siendo la más fuerte”, completó.

Tecnología

“Hay varias formas de desarrollo. Una está en la captación de clientes, ya sea B2B o B2B2C, que es tener las plataformas digitales armadas y todo el tiempo renovadas con todo lo que esto requiere de los distintos públicos para poder captar y poder vender”, respondió Briones ante la consulta sobre los servicios tecnológicos que tienen en Cardinal Assistance.

“Y después tenemos todo lo que es la atención. En lo que es la atención, el mayor desarrollo que estamos logrando, que llevó un par de años, es que la contactabilidad y la conectividad desde el cliente hacia la central operativa nuestra sea vía WhatsApp, algo que en algún momento hasta yo me resistía sobre todo para lo que tuviera que ver con la salud”, amplió.

Asistencia virtual

“Tenemos una definición de que nunca va a dejar de existir el operador en línea”, aseguró Briones. Y explicó: “si bien el WhatsApp, para lo que es una asistencia al vehículo, una asistencia al hogar, mismo una asistencia al viajero que sea leve como un dolor de garganta, si es algo no emergente, se puede utilizar muy bien; pero a la vez puede haber algo con riesgo de vida y ahí tiene que haber siempre una voz en el teléfono, una persona. Y en el concepto asistencial siempre vamos a tener esa disponibilidad. Eso es irreemplazable”.

Luego, amplió: “sobre todo porque todo lo que estamos mencionando respecto a lo digital, ya sea para vender, para relacionarse o para asistir, se debe relacionar con que tenemos un público de arriba de 60 años y, si bien yo con esa tecnología tengo familiaridad, lo veo en amigos o familiares que se resisten y están en todo su derecho. No somos nativos digitales, con lo cual las alternativas tradicionales deben seguir existiendo”.

Y completó: “Vamos a ver qué pasa en los próximos diez años, seguramente tienda a disminuir cada vez más. Pero, como dato, cuando nosotros vendíamos las primeras coberturas en el 2008, y las vendíamos en forma digital, el promedio de edad de nuestro público era 30 años; hoy ese mismo público ya tiene 42, 44 años, lo que quiere decir que la generación acompaña ese crecimiento”.

Grúas

“Si bien es un mercado que ya tiene más de 30 años y está obviamente muy desarrollado, con los vaivenes económicos que nos tocaron vivir, sobre todo los últimos dos o tres años, con inflaciones muy fuertes, la red de prestadores se había visto bastante golpeada”, contó Briones en relación con el mercado de grúas. “Gracias a Dios –continuó-, con lo que fue el desarrollo del año 2024, pudimos acomodar muy bien los tantos, mejorar mucho la capacidad de pagos, los precios e ir mejorando también por ende la calidad final hacia el asegurado, hacia los clientes finales”.

Productores

Consultado por las acciones que desarrollan enfocadas en los productores de seguros, Briones contó que “siempre que tenemos oportunidad de participar de eventos, de estar en contacto con organizadores, con todo lo que sea terciarización en la comercialización de seguros, tratamos de estar, de estar presentes”. “Nuestra página misma tiene un sector, un espacio vinculado al relacionamiento con ellos, y la verdad es que las capacidades de comercialización son muy amplias, son muy flexibles”, agregó.

¿Se interesan los productores? “se interesan sobre todo quienes tienen carteras propias que pueden agregar valor, tanto en forma individual para su cartera, o participar de algún negocio de alguna otra forma”, respondió.

“Tuvimos, por ejemplo, hasta la oportunidad de llegar a tiendas de consumo masivo haciendo una vinculación inversa a lo que es que la compañía de seguros nos contrate, sino nosotros salir a vender servicios de asistencia propios con algún seguro incluido: asistencia al vehículo con un seguro de neumático, una asistencia tecnológica con alguna cobertura para celulares; cosas que están funcionando muy bien y, en muchos de esos casos, fueron desarrollados con productores o con brokers vinculados a esos canales”, completó.

Actualidad del sector

“El mercado de asistencia en la Argentina está muy instalado, está muy presente. La industria aseguradora es muy importante para nosotros, la industria aseguradora nos tiene muy presentes y somos muy sinérgicos. Poniendo un poco de creatividad, dinamismo, estando en la calle se puede demostrar esto y la verdad que genera una sinergia súper importante. El negocio de la asistencia va a seguir creciendo, va a seguir desarrollándose y ahí vamos a estar para aprovechar las oportunidades que hayan”, concluyó Briones.

 

 

Seguinos en las redes:

Facebook: https://bit.ly/TodoRiesgoFacebook

Instagram: https://bit.ly/3OOsqMo

LinkedIn: https://bit.ly/TodoRiesgoLinkedIn

X: https://bit.ly/TodoRiesgoTwitter

YouTube: https://bit.ly/TodoRiesgoYouTube