
Con el inicio de un nuevo ciclo lectivo, vuelve a ponerse sobre la mesa la necesidad de incluir la educación vial en el diseño curricular como un pilar fundamental para la formación de futuras generaciones responsables en el tránsito.
Educación vial
Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), los siniestros viales continúan siendo la principal causa de muerte en jóvenes menores de 35 años en la Argentina.
En países como Francia, el modelo de educación vial es obligatorio y progresivo. Desde la educación primaria, los estudiantes deben aprobar certificaciones que evalúan su conocimiento sobre normas de tránsito y comportamiento en la vía pública. Este enfoque integral demostró ser efectivo en la reducción de accidentes protagonizados por conductores jóvenes.
La educación vial se presenta como una herramienta clave para hacerle frente esta situación, promoviendo la seguridad en el tránsito desde la infancia y fomentando hábitos de convivencia vial basados en el respeto y la responsabilidad.
Plan federal
En la Argentina, el Plan Federal de Educación Vial es una iniciativa de la ANSV que promueve el abordaje de la temática en escuelas de todo el país a través de la entrega de guías de educación vial para nivel inicial, primario y secundario, capacitaciones docentes con puntaje, talleres para supervisores y directores de escuela, y charlas de sensibilización para estudiantes de nivel secundario. Además, la ley nacional 27.214 establece que la educación vial debe incluirse en todos los niveles educativos.
Sin embargo, a pesar de estos avances, la inclusión de esta temática en los programas escolares no es uniforme en todo el país. En algunas provincias, como Córdoba y Mendoza, se avanzó en la incorporación de esta enseñanza en sus diseños curriculares. En otras, aún no se registran acciones concretas debido a que su implementación depende del compromiso y la iniciativa de cada comunidad educativa.
Importancia
Incorporar la educación vial en las aulas ayuda a generar hábitos responsables desde la infancia, fomentar el respeto por las normas de tránsito, reducir la siniestralidad y preparar a los niños y adolescentes para asumir un rol activo y responsable en la vía pública.
Columna escrita por Daniela Medina, gerente de Seguridad y Emergencias de Ituran Argentina.
Seguinos en las redes:
Facebook: https://bit.ly/TodoRiesgoFacebook
Instagram: https://bit.ly/3OOsqMo
LinkedIn: https://bit.ly/TodoRiesgoLinkedIn
X: https://bit.ly/TodoRiesgoTwitter
YouTube: https://bit.ly/TodoRiesgoYouTube