Grupo Sancor Seguros dio a conocer su Reporte ASG 2023/2024

42
grupo-sancor-seguros-reporte-asg-2023-2024

A fin de identificar la influencia de los temas materiales sobre la gestión del negocio y el impacto de dichos temas en la sociedad y el ambiente, Grupo Sancor Seguros implementó por primera vez un proceso de Doble Materialidad (financiera y de impacto), detallado en su 19° Reporte ASG (ambiental, social y de gobernanza).

Así quedó armado un nuevo mapa sobre los riesgos y oportunidades en la agenda del grupo asegurador, evidenciando que la protección, la salud y el bienestar de asociados y asegurados, así como la ética y transparencia, son cuestiones estratégicas tanto para el negocio como para el impacto en la sociedad y el ambiente.

Grupo Sancor Seguros

19° Reporte ASG

El Reporte -correspondiente al ejercicio económico 2023/2024- mantiene la organización de sus capítulos en torno a las Materias Fundamentales definidas por la norma ISO 26000. Sin embargo, en esta edición incorpora de manera orgánica un enfoque más avanzado hacia la rendición de cuentas bajo criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), conectando los contenidos que responden a los 19 temas materiales, y destacando en cada capítulo el criterio prioritario al que reportan.

En consonancia con las tendencias internacionales, el Grupo Sancor Seguros avanzó en la profundización de los lineamientos de la Social Accountabilitty Standards Board (SASB) para el sector financiero asegurador. En tal sentido, en el Reporte ASG se incluyen algunos indicadores concretos, vinculados principalmente al impacto de los seguros sobre el ambiente; mientras se continúa trabajando en el alcance de otros indicadores, en función del desarrollo de la industria a nivel local.

Documento completo

Esta nueva publicación da cuenta del camino de gestión orientada hacia la sostenibilidad del negocio, la sociedad y el ambiente, y del compromiso de rendición de cuentas que la cooperativa asumió hace 19 años, evolucionando bajo la premisa de mejora continua en la identificación de riesgos y gestión de impactos.

A lo largo de estos años, puso una mirada más amplia y dinámica sobre temáticas que atraviesan y trascienden el negocio, integrando las expectativas de sus grupos de interés en relación con las prioridades del desarrollo sostenible, para crear valor compartido.

Para recorrer el documento digital y acercar sugerencias de mejora, ingresar aquí.