
Fundación Mapfre presentó el balance de actividad de sus primeros 50 años de historia, en los que invirtió más de 1.140 millones de euros, “que se traducen en algo mucho más valioso para vosotros, que es la esperanza, la salud, la educación y el bienestar para más de 179 millones de personas”, destacó Antonio Huertas, presidente. Y añadió: “nuestra mayor motivación es contribuir a transformar la vida de esas personas y abrirles las puertas a la esperanza y a un futuro mejor que, gracias a nuestra Fundación, para muchas personas ya es un presente lleno de oportunidades”.
Fundación Mapfre
Antonio Huertas
Huertas también subrayó que durante estas cinco décadas “el mundo cambió completamente” y Fundación Mapfre “creció dando respuestas a las necesidades de la sociedad”, convirtiéndose en una de las fundaciones globales de referencia, especialmente en Latinoamérica.
Este aniversario, indicó, “nos impulsa con más fuerza a seguir cerrando las brechas de desigualdad, a mejorar la vida de las personas, especialmente las más vulnerables” y a seguir fortaleciendo el sector fundacional, “imprescindible por su impacto económico y social, y elemento esencial en cooperación y respeto por los derechos humanos”.
Actividad internacional
Antonio Huertas destacó los principales hitos de Fundación Mapfre durante sus 50 años de historia, entre ellos, los proyectos sociales internacionales, que impactaron positivamente en la vida de más de 15 millones de personas y cuya inversión superó los 315 millones de euros. Se destacan proyectos con foco en la educación, la nutrición y la salud, “porque el acceso a una educación de calidad, a los servicios básicos de salud y a una nutrición equilibrada pueden transformar vidas”.
El presidente de Fundación Mapfre se refirió al Centro Comunitario MAPFRE-UP Santa Fe, en México, creado hace diez años y gracias al cual 140 mil menores en situación de vulnerabilidad tienen la oportunidad de tomar las riendas de su futuro cada año, con herramientas esenciales para “romper el círculo de la pobreza”.
Otras iniciativas
También señaló el Programa Social de Empleo, “sin duda otra herramienta clave para ofrecer oportunidades a quienes más lo necesitan”. En este sentido, destacó el proyecto Juntos Somos Capaces, gracias al cual cerca de seis mil personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental pudieron acceder a formación, prácticas y empleo en empresas así como a la convocatoria de ayudas Accedemos, que apoya a pequeñas empresas, autónomos y emprendedores para contratar a jóvenes, mayores de 50 años o desempleados de larga duración, y que en los últimos 50 años proporcionó más de siete mil ayudas por un importe total de 25,8 millones de euros.
Antonio Huertas subrayó, además, las Ayudas +Rural, dotadas con 30 millones de euros y que próximamente abrirá nueva convocatoria, dotada con 18 millones de euros, para continuar fomentando la inclusión sociolaboral y mejorar el acceso a cuidados de larga duración, en entornos rurales.
Investigación en salud y prevención de lesiones
Fundación Mapfre siempre consideró la investigación como una contribución clave para el desarrollo de la sociedad, donde invirtió más de 170 millones de euros. A lo largo de estos 50 años, financió más de 2.200 proyectos relacionados con la salud, la seguridad vial, el seguro y la prevención de lesiones, tanto de Europa como de Latinoamérica. Entre ellos, el Programa de Terapia Celular para el Tratamiento de la Lesión Medular, una investigación de más de 25 años en colaboración con el Hospital U. Puerta de Hierro de Madrid, que obtuvo como resultado un medicamento de terapia celular que fue autorizado por la Agencia Española del Medicamento para su uso en pacientes con lesión medular y está accesible a los ciudadanos en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid.
Ayuda humanitaria
Su compromiso con las emergencias, crisis humanitarias y catástrofes humanitarias y naturales también fue firme en estos años y, para ofrecer apoyo inmediato en este tipo de situaciones, cuenta con un Fondo de Ayuda Humanitaria, dotado anualmente con 150.000 euros, que le permitió responder a 30 situaciones de emergencia en un total de 16 países, entre ellas la pandemia de la COVID-19, a la que destinó 35 millones de euros para distintos proyectos de ámbito internacional, acciones de apoyo a los refugiados de la Guerra de Ucrania, en 2022, o la actuación ante la DANA en España, a la que destinó más de un millón de euros para atender a los afectados, una cantidad que se está distribuyendo entre diversas entidades sociales, como Caritas Valencia, World Vision, Fundación Altius, Fundación Secretariado Gitano, Casa Caridad y Fundación Mensajeros de la Paz.
Julio Domingo
Julio Domingo, director general de Fundación Mapfre, hizo un balance de 2024, año en el que se destacó la actividad que desarrolla el Centro de Investigación Ageingnomics, referente en España, con foco en el envejecimiento de la población mundial y cuyo objetivo es dar visibilidad a todo lo que las personas entre 55 y 75 años aportan con su talento, formación, emprendimiento y consumo. El director general de Fundación Mapfre se refirió, además, a la labor de apoyo a la cultura que lleva a cabo la Fundación, entidad que durante estos 50 años invirtió 285 millones de euros para acercar el arte a 14 millones de personas y, en esta línea, destacó la muestra de pintura más visitada el año pasado, que fue ‘Chagall. Un grito de libertad’, con cerca de 130.000 visitantes, y la exposición de fotografía, ‘Henri Cartier-Bresson’, que clausuró hace unas semanas el centro de fotografía KBr Fundación Mapfre de Barcelona.
Referentes en Europa
“2025 nos ofrece una oportunidad única para avanzar, evolucionar y fortalecer nuestra misión, abriendo oportunidades a través de actividades que sean relevantes para la sociedad y que involucren a los jóvenes. Uno de nuestros principales retos será convertirnos en una fundación de referencia en Europa, gracias a la colaboración con otras fundaciones, un paso fundamental para encontrar soluciones a los grandes desafíos de la actualidad, como el envejecimiento de la población, el aumento de la desigualdad y la digitalización”, destacó Elvira Vega, que a partir del próximo mes de marzo asume la dirección general de la Fundación Mapfre.
Seguinos en las redes:
Facebook: https://bit.ly/TodoRiesgoFacebook
Instagram: https://bit.ly/3OOsqMo
LinkedIn: https://bit.ly/TodoRiesgoLinkedIn
X: https://bit.ly/TodoRiesgoTwitter
YouTube: https://bit.ly/TodoRiesgoYouTube