Fontela: “Estamos trabajando muy fuertemente en una insurtech relacionada con lo que es combinado familiar e integrales”

262
fontela valua ok técnico insurtech combinado familiar e integrales
Nicolás Fontela, cofundador de Valua y director de OK TECNICO.

Todo Riesgo TV recibió a Nicolás Fontela, cofundador de Valua y director de OK TECNICO. El ejecutivo conversó acerca de la operatoria de Valua y de la evolución del negocio de insurtech.

Verticales

“OK TECNICO es la marca madre de todos los servicios que damos, de los cuales tenemos varias verticales de negocio. En la vertical de tecnología y software aparece nuestro pequeño unicornio Valua, pero tenemos dos desarrollos más también en curso”, explicó Fontela.

Luego, el directivo amplió: “Después tenemos toda la parte de peritaciones tradicionales de siniestros, que fue lo que nos llevó a la creación de nuestro emprendimiento (auditoría técnica y proceso de siniestro). También está la parte de gestión y tramitación de reclamos de terceros, con abogados”.

“Así que Valua sería, por así decirlo, nuestro producto estrella, justamente por la versatilidad de expansión y escalabilidad”, concluyó.

Proyectos

Acerca del principal proyecto de la empresa para los próximos meses, Fontela contó: “Estamos trabajando muy fuertemente en una insurtech relacionada con lo que es combinado familiar e integrales”.

“Ahí estamos haciendo una pequeña prueba o etapa beta con un cliente nuestro con el que trabajamos desde hace ocho años, que es Galeno Seguros. Sobre la base de eso, surgen necesidades y particularidades específicas que pueden ir pidiendo. Cuando las empezás a validar con otros clientes que tenés, vas haciendo un producto”, continuó.

Mensajería instantánea

“Después tenemos un tercer producto, que ya lo estamos usando con varios clientes porque lo acoplamos a Valua, pero se puede acoplar a cualquier tipo de plataforma y de tecnología. Se trata de la parte de mensajería instantánea. Puede ser WhatsApp, a través de Meta, así como el servicio de mensajería por e-mail, para informar al asegurado y a la gente y para consumir y recibir información, enviar archivos o videos”, indicó el cofundador de Valua y director de OK TECNICO.

“Por ejemplo, lo complementamos mucho con nuestro producto de fast track para que la comunicación con el asegurado permita recibir la fotografía de la rueda y demás y, de alguna manera, facilite la tarea del proveedor a la hora de cotizar la rueda correcta. Pero se puede ofrecer como un producto independiente para cualquier tipo de compañía y puede hablar con cualquier tipo de sistema. De hecho, tenemos clientes en Paraguay que lo utilizan independientemente de lo que nosotros hacemos con Valua, para hablar con el sistema core de ellos y, por ejemplo, que el asegurado se descargue la póliza”, detalló.

América Latina

Con respecto al importante desarrollo de las insurtech en América Latina, Fontela afirmó que “los que se llevan la mayor porción de la torta son México y Brasil. La Argentina creció mucho en el último tiempo. Podríamos nombrar también a Chile y Colombia como dos países que también hicieron lo suyo”.

Nosotros tenemos presencia en la Argentina, Uruguay y Paraguay, y estamos empezando ahora en Bolivia. Hicimos algunos pasos también por Perú”, informó el directivo.

De acuerdo con Fontela, “la Argentina avanzó mucho y en lo que son insurtech específicas para automotores, que es uno de los protagonistas en este mundo, las de siniestros somos pocas. Hay unas cuantas muy buenas, pero somos pocas. Hay una infinidad de insurtech relacionadas con la comercialización, pero existen pocas para gestión de siniestros. La nuestra es una insurtech específicamente técnica, muy enfocada en el expertise técnico de sus usuarios”.

Compañías

¿Con cuántas compañías operan en cada país aproximadamente? Al respecto, el ejecutivo puntualizó: “En la Argentina estamos con siete clientes, más una operación grande que tenemos con Telecom, donde a través de nuestra operación y nuestra insurtech descentralizamos todas las reparaciones de los vehículos que tienen. Telecom es una compañía que tiene una flota de 9 mil vehículos, de los cuales todas las reparaciones, ya sea mantenimiento mecánico o siniestros, se las autoaseguran ellos. Todo eso lo gestionamos nosotros”.

“Después tenemos siete compañías de seguros, de todo tipo de escala, composición societaria y disposición de cartera. Son siete clientes en la Argentina. Tenemos seis en Uruguay y nueve en Paraguay, donde arrancamos nuestra startup hace un año. En abril estamos cumpliendo diez años como empresa”, afirmó.

Paraguay

“Nos sorprendió mucho la aceptación que tuvimos en el mercado paraguayo. Es un mercado donde está todo por hacer, pero hay una muy buena disposición de la gente. Hicimos una integración muy interesante con Sebaot, que es el sistema core que lidera el mercado de allá. Simplifica mucho tanto la ida como la vuelta de información, evitando o simplificando la precarga que hace el usuario al subir la información en Valua”, contó Fontela.

Respecto de la operación en Paraguay, el directivo explicó que para 2025 tienen proyectado sumar “por lo menos cinco más” a las empresas con las que ya operan. “Ya se está trabajando comercialmente, más que nada para hacer el cierre de venta, porque la implementación en sí es bastante rápida. La implementación (la integración de los servicios, el alta de los proveedores, la capacitación del personal y demás) no nos lleva mucho más de 30 días. Podemos decir, hablando en criollo, que se enchufa una compañía en un plazo máximo de 30 días y sale andando. Hay cosas que son comunes a toda la compañía, como las redes de proveedores, reposteros y talleres. Todo eso lo tenemos preseteado. El cliente tiene la posibilidad de customizarse o personalizarse con quién quiere trabajar y con quién no: a partir de ahí, se arma la startup”, indicó.

Mercados

¿Qué desarrollo tiene la Argentina y el resto de América Latina en materia de insurtech? ¿Cómo se posiciona nuestro país en relación con el resto de la región? “Creo que la Argentina, hoy por hoy, está dentro de los protagonistas de la región, sin duda. Brasil y México se llevan el protagonismo antes que la Argentina, pero se avanzó mucho”, respondió Fontela.

“Como es lógico, la pandemia aceleró todo esto y brindó posibilidades a muchas empresas nuevas. Estamos hablando de que apenas hace cinco años que entramos en la pandemia. Si bien nosotros ya tenemos diez porque comenzamos antes de la pandemia, aparecieron un montón de insurtech nuevas con cosas interesantes. Por ahí, no todas tuvieron la posibilidad de perdurar en el tiempo, con lo cual somos unos afortunados”, agregó.

Tendencias

“Las tendencias son todas positivas. No lo digo sólo por la Argentina, sino por la región”, aseguró, optimista, Fontela. “Lo que una insurtech le aporta a la compañía de seguros es esa personalización, esa especificación y esa dinámica de hacer algo muy específico con un conocimiento profundo y muy a la medida de un cliente en particular”, sostuvo.

“Podemos trabajar con una compañía estatal, lo que lo hacemos tanto en la Argentina como en Uruguay con dos compañías estatales muy importantes. Y podemos trabajar con una compañía multinacional o de capital local. Eso es justamente lo que da una insurtech. La dinámica de sus fundadores y ser un equipo específico con un conocimiento puntual de algo te permite acomodarte a la necesidad del cliente lo más rápido posible”, concluyó.

 

Seguinos en las redes:

Facebook: https://bit.ly/TodoRiesgoFacebook

Instagram: https://bit.ly/3OOsqMo

LinkedIn: https://bit.ly/TodoRiesgoLinkedIn

X: https://bit.ly/TodoRiesgoTwitter

YouTube: https://bit.ly/TodoRiesgoYouTube