Agustina Decarre expuso en la sede de APAS Rosario y Sur de Santa Fe

491
fapasa agustina decarre sede apas rosario sur santa-fe

Agustina Decarre, presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (FAPASA), estuvo presente en la sede de APAS Rosario y Sur de Santa Fe y dialogó con productores y dirigentes locales. Expuso sobre la situación del mercado, el rol de las aseguradoras y el creciente protagonismo del productor, destacando la importancia de la capacitación, de incorporar tecnología y de avanzar hacia una visión empresarial.

Encuentro

La presidente de FAPASA fue invitada por los colegas de la asociación a un encuentro llevado a cabo el 5 de diciembre en la sede de la entidad, ubicada en San Lorenzo 1149, Rosario.

Mario Salazar, presidente de APAS Rosario y Sur de Santa Fe, brindó unas palabras de bienvenida a la audiencia, conformada por productores de la zona y dirigentes de la asociación, como Silvina Suárez, secretaria; Lorena Cosenza y Sergio Daneluzzi, vocales titulares; María Cecilia Vicente, vocal suplente; y Emiliano Giménez, vocal de FAPASA.

Compañías

Durante su exposición, Decarre denunció, nuevamente, que en ocasiones las aseguradoras no otorgan a los productores asesores las mismas condiciones comerciales que esas mismas compañías brindan a los agentes institorios. “Cuando hablamos de un mercado serio y profesional, y cuando las aseguradoras dicen que los productores somos sus socios estratégicos, hay que tener en cuenta estas diferencias”, enfatizó.

Además, recordó que los agentes institorios operan gracias al mandato que les brindan las compañías, con planes y tarifas determinadas por el asegurador. Por lo tanto, advirtió que “son las aseguradoras las responsables del accionar de los mismos”.

Luego, la presidente de FAPASA instó a los colegas a observar con detenimiento los indicadores de solvencia de las aseguradoras antes de decidir donde volcar la producción. “Los productores tenemos una gran responsabilidad respecto a las aseguradoras con las cuales trabajamos. Por ello, tenemos que elegir muy bien con quienes operamos”, advirtió. “Entendemos las dificultades que atraviesan algunas compañías. Debemos estar muy atentos. No es lo mismo volcar la producción a los aseguradores que honran sus compromisos que en operadores que aprovechan las dificultades del país para demorar sus pagos”, afirmó.

Protagonismo

Analizando la evolución de los canales de ventas entre 2016 y 2022, Decarre destacó el importante avance de los productores (individuales y sociedades) en la intermediación de primas. “Hoy, los productores intermediamos casi el 70% de las primas”, señaló y destacó el crecimiento de este indicador en el último ejercicio. Agregó que “este avance de los productores se debe a que somos nosotros quienes realmente conocemos a nuestros clientes y sus necesidades. Y es el reflejo de la confianza que los asegurados depositan en nosotros”. “Nuestra responsabilidad implica estar cerca de los asegurados y velar para que su patrimonio siempre esté bien protegido y no caiga en infraseguro”, añadió.

Para sostener este protagonismo, indicó que “es muy importante que sigamos apostando a la capacitación y que incorporemos tecnología a nuestra actividad y una visión empresarial a nuestra operación”. Para Decarre, “la tecnología tiene que ser considerada como una ‘aliada’ para llegar a nuestros clientes. Debemos lograr automatizar las tareas repetitivas para ‘liberar’ nuestro tiempo y atención al asesoramiento al cliente actual y futuro. La tecnología no es nada por sí misma. Es nuestra inteligencia y capacidad la que puede lograr las mejoras que anhelamos”.

Tras ello, remarcó que existe una importante brecha de protección del seguro en la Argentina, lo que constituye una gran oportunidad para los productores. “Según el informe de un asegurador internacional, la brecha de protección en nuestro país supera los 4 mil millones de pesos. Eso significa una gran oportunidad. Está todo el mercado potencial que debemos desarrollar”, sostuvo.

Denuncias

Hacia el final, recordó a los colegas que FAPASA y las asociaciones que la conforman implementaron una herramienta para denunciar abusos en la comercialización de seguros llevados a cabo por bancos, planes de ahorro previo y otros canales. “La página de denuncias es un instrumento para combatir el seguro ilegal y los abusos bancarios y de otros agentes. En el sitio www.denuncias.com.ar esperamos que ustedes y sus clientes puedan informar sobre situaciones irregulares. Por nuestra parte, tenemos un equipo de profesionales que siguen las denuncias y que efectúan las acciones necesarias para tratar de revertir las malas prácticas que nos dañan a todos, no sólo a los asegurados, sino a la institución del seguro en su conjunto”, contó.

“Esperamos que la nueva etapa que se inicia en el país tenga como consecuencia una reactivación de la economía porque ello indudablemente reactivará al sector asegurador”, sostuvo Decarre.

 

Seguinos en las redes:

LinkedIn: https://bit.ly/TodoRiesgoLinkedIn

Twitter: https://bit.ly/TodoRiesgoTwitter

Facebook: https://bit.ly/TodoRiesgoFacebook

YouTube: https://bit.ly/TodoRiesgoYouTube