
La columna de Horacio Lachman.
Hacía ya un mes que la preocupación sobre la corrección del modelo económico había vuelto a ser puesta en discusión. Pero bruscamente el análisis de la situación macroeconómica fue dejado de lado y toda la opinión pública se concentró sobre las responsabilidades del gobierno en la gigantesca maniobra especulativa en torno a la criptomoneda $LIBRA, lanzada el viernes por la tarde.
Cisne negro
El tema pasó a tener un fortísimo impacto político y ello encontró a los mercados desguarnecidos. La consecuencia fue el derrumbe de las cotizaciones de los bonos y acciones y la suba del dólar.
Los problemas macro que comenzaron a discutirse en el último mes son los mismos: la brecha que se abrió entre la inflación y el ritmo de devaluación, la presión del campo para mejorar su tipo de cambio, los obstáculos al acuerdo con el FMI y una estrategia global del presidente Donald Trump que, lejos de favorecer a la Argentina, la está perjudicando.
Pero el cripto-escándalo golpeó con mucha fuerza sobre la confianza en el país y se sabe que, para el modelo en curso, la confianza es una variable decisiva.
Política
De esa forma, se pasa de la preocupación de las últimas semanas a una gran incertidumbre que sólo puede remediarse desde la política.
Seguinos en las redes:
Facebook: https://bit.ly/TodoRiesgoFacebook
Instagram: https://bit.ly/3OOsqMo
LinkedIn: https://bit.ly/TodoRiesgoLinkedIn
X: https://bit.ly/TodoRiesgoTwitter
YouTube: https://bit.ly/TodoRiesgoYouTube