El comité determinará los cuatro proyectos que recogen mejor la filosofía y los principios de la Agenda 2030, según los criterios establecidos por la Cumbre Iberoamericana. La decisión se hará pública el 24 de septiembre en la jornada de clausura del encuentro. El acto, por las limitaciones impuestas por la pandemia sanitaria del COVID-19, se celebrará este año en formato online.
Convocatoria
La convocatoria de los I Reconocimientos Internacionales se hizo pública en julio. Veinte empresas vinculadas al mundo asegurador presentaron treinta proyectos. El comité (integrado por profesionales del seguro, académicos y consultores) quiso destacar la gran calidad de las iniciativas. “Demuestran que son muchas las empresas que están trabajando en proyectos vinculados a los ODS de la ONU, aunque el impacto de sus actividades aún no sea muy conocido”, señalaron los evaluadores.
El impacto social o ambiental positivo y medible, el potencial para poder ser replicado en otros países y la innovación y la calidad de la propuesta fueron los criterios utilizados por el comité reconocer a las empresas. Sus proyectos pasarán un nuevo análisis para identificar los cuatro que cumplen con la filosofía definida en las bases de la convocatoria.
Argentina
En relación a la Argentina, se destacaron tres proyectos:
RedMES
• Iniciativa: genera herramientas que promueven el desarrollo de la mujer en la industria de seguros a través de capacitaciones, networking, programa de mentoreo y difusión de problemáticas de género. También promueve la educación temprana a través de programas de educación financiera orientada a la identificación de riesgos y cobertura y a generar diagnóstico de diversidad y sustentabilidad en el sector asegurador.
• Resultados: impacto en más de dos mil mujeres del sector asegurador que participan de sus acciones.
• ODS: Igualdad de género (N° 5) y Alianzas para lograr los objetivos (N° 17).
RUS
• Iniciativa: proyecto conjunto con Estacubierto.com para proteger el patrimonio ante eventos inesperados de alto impacto de la población pobre (45% en la Argentina). Diseñan microseguros que ayuden a la resilencia de los colectivos.
• Resultados: apertura de dos locales en zonas vulnerables de la provincia de Buenos Aires. Allí se emplearon a cinco personas de la comunidad que comercializan 500 pólizas por mes y con siniestralidad muy baja. Estas personas fueron capacitadas y becadas para convertirse en productores de seguros junto con la Universidad Corporativa de RUS, la Asociación de Mujeres de Seguros y la Federación de Productores de Seguros.
• ODS: Fin de la pobreza (N° 1), Trabajo decente y crecimiento económico (N° 8) y Alianzas para lograr los objetivos (N° 17).
Sancor Seguros
• Iniciativa: estrategia transversal de cuidado medioambiental y consumo sostenible de recursos en la empresa.
• Resultados: reciclado del 53,97% de bienes consumibles e implantación de la póliza electrónica, incrementando la adhesión a la misma en un 292,4% en los últimos cinco años. También redujeron 13,4 millones de impresiones, las que equivalen a 1.115 árboles que no tuvieron que ser talados, y reciclaron 1.127 vehículos siniestrados.
• ODS: Acción por el clima (N° 13).
Seguinos en las redes:
LinkedIn: https://bit.ly/TodoRiesgoLinkedIn
Twitter: https://bit.ly/TodoRiesgoTwitter
Facebook: https://bit.ly/TodoRiesgoFacebook
YouTube: https://bit.ly/TodoRiesgoYouTube