
La columna de Horacio Lachman.
Todos suponemos que, en la segunda quincena del mes, el Directorio del FMI votará un préstamo a Argentina de u$s 20.000 millones y adelantará u$s 8.000 millones de libre disponibilidad. Esto debería servir para recuperar la confianza en la capacidad del Banco Central de manejar el mercado cambiario y la sangría diaria de reservas.
Acuerdo con el FMI
En este sentido, debe tenerse en cuenta que las reservas brutas caen día a día y ya se ubican muy cerca del nivel que alcanzaban al comienzo de la presidencia de Milei. Por su parte, las reservas netas son negativas con un rojo que ya supera el peligroso nivel heredado del gobierno anterior.
También las versiones coinciden que a pesar de los deseos del gobierno de lograr un desembolso mayor al 20 % del total del préstamo y de poder sostener la pauta de microdevaluación de 1 % mensual, ello está cuestionado.
Pero la información reciente de nada menos que la agencia Bloomberg, y recientes declaraciones de Claver Carone, que fue designado por el presidente Trump como enviado especial a América Latina, hablan de un escenario muy complicado.
Negociación
Los vínculos ideológicos y personales de nuestro presidente con el norteamericano permitían descontar que el FMI otorgará pronto un préstamo generoso a Argentina, mas allá de las diferencias en detalles. El apoyo de Estados Unidos sería decisivo ya que este país tiene un porcentaje muy significativo de los votos, que alcanza a 16,5 %, amén de su gran influencia.
Pero ya expresaron cuestionamientos al crédito un conjunto de países que suman bastante más que el 16,5% de votos con los que cuenta EE.UU. Argentina no desarrolló relaciones inernacionales cordiales, salvo con EE.UU. e Israel. Entre ellos China, que tras tensiones renovó, meses atrás, el swap, pero Argentina no cumplió en reanudar la construcción de las represas. También con España, Brasil y México se cruzaron acusaciones y pronunciadas críticas.
El hecho de que Trump esté implementado políticas arancelarias que despertaron el rechazo de tantos países y descalifique a todas las organizaciones internacionales puede llevar a que no sea seguido a ciegas por quienes, en otro momento, se acoplaban a su voto en forma automática.
Clever Carone
Pero la frutilla del postre la puso en estos días Clever Carone. Designado por Trump enviado especial a América Latina, afirmó abiertamente que el apoyo de EE.UU. a Argentina en el Fondo estaba condicionado a que se termine con la vinculación económica con China e hizo referencia, en particular, al swap que tiene el Banco Central con el país oriental, que alcanza a u$s 17.000 millones. Este es hoy el grueso de las reservas brutas con las que cuenta el país.
El martes 2 de abril hubo una reunión informal de las autoridades del FMI sobre el crédito a la Argentina y no hubo consenso. Y la crisis internacional desatada por la guerra tarifaria global agrega incertidumbre a la suerte de la negociación.
Seguinos en las redes:
Facebook: https://bit.ly/TodoRiesgoFacebook
Instagram: https://bit.ly/3OOsqMo
LinkedIn: https://bit.ly/TodoRiesgoLinkedIn
X: https://bit.ly/TodoRiesgoTwitter
YouTube: https://bit.ly/TodoRiesgoYouTube