
La Junta General de Accionistas de Mapfre aprobó las cuentas del ejercicio 2024, cuando el que el Grupo ganó 902 millones de euros (+30%), y el dividendo total correspondiente al mismo año.
Mapfre
Junta General de Accionistas
En concreto, la Junta aprobó repartir un dividendo total de 0,16 euros brutos por acción (de los que ya se han abonado a cuenta 0,065 euros brutos) y el resto, 0,095 euros brutos por acción se abonará en el mes de mayo de este año.
“Este dividendo no sólo es el mayor de la historia, que lo es, sino que continuará creciendo año tras año, a medida que los resultados del Grupo continúen mejorando”, subrayó el presidente de Mapfre, Antonio Huertas.
Asimismo, se aprobaron modificaciones estatutarias y en el reglamento de la junta, principalmente destinadas a promover la involucración de todos los accionistas en la vida social y su participación en la Junta General.
Otras decisiones
Dentro del conjunto de iniciativas de fomento se enmarca también el abono a todos los accionistas de Mapfre de 0,0015 euros por acción, al superarse el quorum de 81%, en concepto de dividendo de participación, remuneración adicional al dividendo tradicional.
La Junta también nombró consejero, con carácter ejecutivo, a José Luis Jiménez Guajardo-Fajardo, actual CFO adjunto del Grupo, en sustitución de Fernando Mata Verdejo, que concluyó su mandato; reelegido como consejera independiente a Ana Isabel Fernández Álvarez y como consejero dominical a Francisco José Marco Orenes, y se ratificó el nombramiento como consejero independiente de José Luis Perelli Alonso.
Evolución
Durante la Junta General de Accionistas, que fue un evento sostenible y neutro en carbono, celebrada con criterios inclusivos y de protección del medio ambiente, el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, repasó la evolución del plan estratégico 2024-2026. Indicó que se cerró el primer ejercicio cumpliendo la práctica totalidad de los indicadores, a la vez que se consiguieron cifras récord tanto de ingresos y primas como de beneficios.
En este sentido, además de confirmar que se cumplieron todos los objetivos del Plan Estratégico para 2024, el presidente de Mapfre adelantó que, para los dos años que quedan del Plan, se incrementa en un punto el nivel de exigencia del ROE, para alcanzar un promedio de entre el 11 y el 12%, y que se mejora también en un punto el objetivo de ratio combinado, para situarlo en el promedio del periodo de entre el 94 y el 95%.
También hizo un balance muy positivo por la evolución del negocio en las diferentes regiones en las que el Grupo está presente y en los distintos ramos, subrayando que además de conseguir la estabilización técnica del ramo de automóviles, el Grupo tiene planes sólidos de crecimiento en los principales países en este negocio. También avanzó que el reaseguro, además de seguir apostando por los principales mercados mundiales, pondrá más foco en el negocio de vida y mayor presencia en el mercado norteamericano.
Centro de Inteligencia Artificial
Antonio Huertas desveló que el Grupo está desarrollando iniciativas que permitan una mayor personalización e innovación en los productos e incorporar la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos del Grupo.
En este sentido, el vicepresidente primero del Grupo, José Manuel Inchausti, anunció la creación del Centro de Inteligencia Artificial de Mapfre, con el objetivo de impulsar con mayor intensidad la transformación de la organización a los cambios que la IA genera en el negocio, donde ya se aplican 115 casos de uso. También contó que Mapfre se convirtió en la primera compañía del Ibex 35 en posicionarse con un Manifiesto propio sobre Inteligencia Artificial.
José Manuel Inchaustegui
“La adopción de la IA debe hacerse desde una perspectiva ética, responsable y segura, estableciendo un marco de referencia de potenciales evoluciones de la tecnología, que sirva como catalizador de la cultura y orden de actuación, considerando a las personas en el centro de esta transformación”, subrayó.
Respecto a la innovación, José Manuel Inchausti insistió en que siempre estuvo presente en Mapfre, y que ya son más de 4,4 millones de clientes los que se beneficiaron de soluciones originadas dentro del modelo de innovación de Mapfre y que el Grupo, que colaboró con alrededor de 150 startups, tiene actualmente en marcha proyectos con más de 30 en distintos países y unidades.
Seguinos en las redes:
Facebook: https://bit.ly/TodoRiesgoFacebook
Instagram: https://bit.ly/3OOsqMo
LinkedIn: https://bit.ly/TodoRiesgoLinkedIn
X: https://bit.ly/TodoRiesgoTwitter
YouTube: https://bit.ly/TodoRiesgoYouTube