El turismo en casas rodantes: una nueva forma de vacacionar con libertad y seguridad

45
la perseverancia seguros turismo casas rodantes vacacionar libertad seguridad

Desde La Perseverancia Seguros elaboraron la siguiente columna acerca de la tendencia al turismo en casas rodantes y la importancia de contar con un seguro adecuado.

Viajar en casa rodante es una tendencia en crecimiento en la Argentina, permitiendo a los viajeros disfrutar de una experiencia única de libertad, flexibilidad y contacto directo con la naturaleza. Con múltiples destinos adaptados para este tipo de turismo, cada vez más personas eligen recorrer el país en motorhomes o casas rodantes remolcables.

Sin embargo, esta forma de vacacionar también implica una serie de consideraciones y preparativos clave, incluyendo la contratación de un seguro adecuado. Por este motivo, La Perseverancia Seguros acerca algunos consejos prácticos para garantizar un viaje seguro y placentero.

Ventajas de viajar en una casa rodante

Uno de los principales beneficios de este tipo de transporte es que podés recorrer diferentes destinos a tu ritmo, sin preocuparte por reservas en hoteles o itinerarios estrictos. Además, te permite estacionar en campings, parques o incluso en zonas de playa, disfrutando de vistas espectaculares. Además, al contar con un espacio propio para dormir y cocinar, se pueden reducir los costos de hospedaje y alimentación.

En la Argentina, existen múltiples opciones para estacionar una casa rodante según el destino. Algunos ejemplos son:

Gualeguaychú, Entre Ríos. En la zona del Anfiteatro, sobre la vereda este de la calle 3 de Febrero, o en el área ribereña con acceso desde la continuación de la calle Belisario Roldán.
Colón, Entre Ríos. Cerca del río Uruguay, las Termas de Colón y a pocas cuadras del centro de la ciudad.
Rawson, Chubut. En cualquier calle de la ciudad, salvo en las costaneras Rawson, Roca, Brown, Julio Verne y Darwin. Además, se puede pernoctar en el playón del muelle Piedrabuena y en las playas Kaisser, Paraná y Cerro Avanzado.

Tipos

Existen dos tipos principales de casas rodantes, cada una con características y necesidades específicas. Las remolcables no cuentan con motor propio y deben ser transportadas por otro vehículo, lo que permite mayor flexibilidad al estacionarlas.

Por otro lado, los motorhomes están equipados con motor propio, lo que les otorga mayor autonomía y comodidad ya que suelen estar completamente equipados. Sin embargo, su costo es más elevado en comparación con las remolcables.

¿Cuáles son los requisitos para conducir estos vehículos?

Manejar una casa rodante no es igual que con un auto tradicional. Su tamaño y peso varía considerablemente, por lo que se requiere de un conocimiento específico y cumplir con ciertas normas legales y administrativas.

– Para casas rodantes tipo remolcable con un peso máximo de 750 kilógramos, es necesario contar con la licencia de categoría B.2. En el caso de vehículos que superen los 3.500 kg, se requiere una licencia de categoría C.
– En zonas rurales, la velocidad máxima para casas rodantes motorizadas es de 90 km/h.
– Se debe solicitar una patente única para el vehículo que traslada y la casa rodante o el remolque.
– Se requiere un Certificado de Seguridad Vehicular (CSV) emitido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para patentar casas rodantes y tráilers categoría 01.
– Se admiten espejos extensibles si el tráiler o la casa rodante es más ancha que el vehículo tractor.
– El límite es de hasta 750 kg, pero se evalúa cada caso si se supera ese peso.
– Es esencial contar con un seguro adecuado que cubra daños al vehículo, accidentes y posibles percances durante el viaje.

El seguro de casa rodante: un aliado indispensable para tu viaje

Contratar un seguro para una casa rodante no solo protege el vehículo y sus bienes, sino que también brinda tranquilidad durante el viaje. Entre los beneficios más importantes se destacan la cobertura por daños (accidentes, incendios o vandalismo) y responsabilidad civil en caso de daños.

El seguro para casas rodantes ofrece distintas coberturas según el tipo de vehículo. Para aquellas sin propulsión propia, se dispone de un seguro de responsabilidad civil, que cubre daños a terceros en casos de muerte, incapacidad, lesiones o daños materiales. En estos casos, es condición que el vehículo remolcador también esté asegurado en la misma compañía. Por otro lado, las casas rodantes con propulsión propia también cuentan con cobertura de responsabilidad civil y deben estar registradas en la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor (DNRPA).

Además, algunas pólizas incluyen una cobertura de combinado familiar, que protege el mobiliario y objetos personales dentro de la casa rodante. Esta cobertura contempla daños por incendio, robo o hurto, así como responsabilidad civil en hechos privados que puedan afectar a terceros.

Libertad y seguridad

Ya sea en destinos costeros, zonas rurales o parques nacionales, viajar sobre ruedas ofrece una combinación única de libertad y seguridad. Elegir la cobertura correcta y conocer los requisitos legales garantiza que la aventura sea placentera y sin contratiempos, permitiendo que más personas se sumen a esta tendencia en crecimiento.

 

Seguinos en las redes:

Facebook: https://bit.ly/TodoRiesgoFacebook

Instagram: https://bit.ly/3OOsqMo

LinkedIn: https://bit.ly/TodoRiesgoLinkedIn

X: https://bit.ly/TodoRiesgoTwitter

YouTube: https://bit.ly/TodoRiesgoYouTube