Presentación del Servicio de Estudios de Mapfre en la Argentina

1279

El pasado 12 de junio, en el Hotel Emperador de la Ciudad de Buenos Aires, Mapfre presentó en la Argentina su Servicio de Estudios y los últimos informes sobre el sector asegurador y previsional, tanto a nivel global como regional y local. Del encuentro, dirigido a todos los actores que forman parte de la industria, formó parte Salvador Rueda, gerente general de Mapfre Argentina; Carlos Piantanida, gerente de Evaluación de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN); y Ricardo González García, director de Análisis, Estudios Sectoriales y Regulación del Servicio de Estudios de Mapfre.

Durante la jornada, que fue moderada por el periodista especializado en seguros Hernán Fernández, se consideró cómo impacta el contexto económico sobre el mercado asegurador, de qué forma repercuten los límites a las inversiones, cuáles son los avances hacia una regulación basada en riesgos, y cómo son las dinámicas de las poblaciones en la Argentina, entre otros temas.

Rueda fue el encargado de dar el puntapié inicial al encuentro, que contó con la presencia de las principales autoridades de varias instituciones del sector asegurador como la SSN, la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES), la Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA) y la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART). “La industria está tomando cada vez más protagonismo dentro de los temas de agenda, y esto es muy importante para el desarrollo de nuestro sector”, destacó el gerente general.

Siguiendo en línea con el análisis del desarrollo del mercado asegurador, Piantanida remarcó los principales ejes de trabajo de la SSN en pos de este objetivo, que apuntan a la reinserción internacional, la modernización de la Superintendencia y el sector asegurador, y el crecimiento del mercado.

Luego fue el turno de González García, quien describió los principales hitos de cada informe haciendo sobre todo hincapié en el mercado de la Argentina. “La previsión para la economía argentina en 2019 es de una caída del PBI en términos reales del 1,4% (-2,5% en 2018). Este entorno recesivo es desfavorable para el desarrollo del mercado asegurador. Sin embargo, para 2020 la perspectiva es de una recuperación económica con un crecimiento real en torno al 3,2%”, describió González García, en base al estudio de Panorama Económico y Sectorial realizado por el Servicio de Estudios. “Los altos tipos de interés y el ajuste fiscal que se está llevando a cabo hacen prever que el entorno recesivo continuará durante este año y será superado en 2020”, señaló el especialista.

Todo Riesgo dialogó con González García:

En relación a las recientes políticas para dar sustentabilidad a los sistemas previsionales, ¿la orientación es similar a la del pasado?

Elaboramos una serie de estudios donde observamos varios sistemas de pensiones a nivel internacional para ver cuáles son las tendencias de las reformas. Introducir reformas integrales siempre es muy traumático y requiere un período de implantación tan largo que a lo mejor, cuando terminaste, desapareció el problema. Aun así, en Chile en los años ochenta se implantó un sistema de capitalización. En Suecia se implantó un sistema mixto de capitalización y reparto. Dado el proceso de transición demográfica que estamos viviendo en los que las poblaciones tienden a envejecer, todos los sistemas que tienen componentes de reparto deben introducir algún tipo de medida para apuntalarse. Entre esas medidas, el Pilar Dos (que es el empresarial y de tipo complementario) juega un papel fundamental. Hay países como Holanda, Estados Unidos y Suecia que llevan ya tiempo con sistemas complementarios vinculados a una relación laboral, donde se incorpora a los trabajadores a un plan de pensiones con el fin de complementar la pensión futura porque se anticipan a los problemas de sostenibilidad.

En la Argentina, ¿cree que hay posibilidades de desarrollar lo que sería un seguro de jubilación complementario que podría jugar ese rol del Pilar Dos?

Es un poco como ocurre en España. Allí, el sistema público de pensiones es generoso y hace que los otros pilares casi no tengan importancia. Pero es cierto que las dinámicas demográficas llevan a que va a haber problemas de sostenibilidad. Está bien que un sistema de reparto sea generoso, pero el problema es que en el futuro puede existir la necesidad, por la presión en las cuentas públicas, de aprobar reformas que reducen las tasas de reemplazo. Con lo cual es importante el Pilar Dos, aunque sea un coste para las empresas. También puede ser un incentivo laboral.

¿Qué ocurre en relación a los seguros privados de retiro?

Ese es el Pilar Tres, que habría que reforzar. Pero aunque sea costoso, el Pilar Dos nunca debe perderse de vista, porque las empresas son las que más potencial tienen de realizar estas contribuciones. Pero si no, serían positivos un fortalecimiento del Pilar Tres y medidas de tipo fiscal que son efectivas para estimular el ahorro para la pensión, como ocurre en Brasil. Allí hay un estímulo importante y el desarrollo de los seguros de vida y ahorro es muy significativo. La dinámica demográfica en la Argentina no es tan mala como puede en Europa occidental y mediterránea o Japón. Las proyecciones de población de Naciones Unidas para la Argentina ponen este problema a cuarenta años vista, pero el problema llega tarde o temprano. Aunque sean contribuciones más bajas, porque tienes más tiempo para ir constituyendo un capital, es interesante realizarlo.